Éloge de l’éducation bilingue interculturelle. La perspective d’une jeune femme P’urhepecha

Publicado el: juin 14, 2023

Por María Magdalena Pina Refugio

A lo largo del territorio mexicano se tienen registrados 68 pueblos indígenas que cultivan sus propias culturas y tradiciones, así como su propia lengua. Según los registros del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, las lenguas habladas por estos pueblos se dividen en once familias lingüísticas y 364 variantes dialectales. El 21,5% de la población mexicana es indígena y solo el 6% de la población nacional no habla español. Hoy en día las comunidades indígenas siguen siendo la población más vulnerable del país, sufriendo de discriminación sobre todo por su color de piel, su lengua materna o el origen de su etnia, así como de sus propias tradiciones. En lo que se refiere a la educación, las comunidades indígenas no cuentan con los recursos necesarios y el apoyo requerido por parte del gobierno federal, a pesar de que dentro de la constitución mexicana se establece que los Estados Unidos Mexicanos son una nación pluricultural. El apoyo que estos pueblos reciben es mínimo y resulta, de nueva cuenta, discriminatorio, ya que muchas veces los proyectos que se diseñan para estas comunidades se dejan en el olvido.

Diversas iniciativas se han puesto en marcha para apoyar la educación indígena. Uno de ellos es el proyecto T’arhexperakua “Creciendo juntos” proyecto escolar San Isidro-Usingüítiro, que vio la luz en el año de 1995 con el fin de incrementar la educación intercultural bilingüe en las comunidades indígenas, de modo que, las nuevas generaciones puedan tener más oportunidades de éxito. La comunidad seleccionada para el comienzo de este proyecto es la P’urhepecha, un pueblo indígena que cuenta con alrededor de 141 000 hablantes del p’urhepecha. Es interesante saber que este pueblo mesoamericano debe su fama sobre todo a su resistencia ante el imponente imperio azteca antes de la colonia. Su lengua, llamada p’urhepecha o tarasco, es considerada como una lengua aislada, es decir, sin familia lingüística conocida. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) la tiene catalogada como en riesgo de desaparición no inmediato, mientras que la UNESCO la considera como lengua en peligro, pues la ve como un idioma vulnerable.

Zuleyma, una niña p’urhepecha del estado de Michoacán es un reflejo de la iniciativa del proyecto T’arhexperakua. Su testimonio puede ser visto en un video (Márquez 2011) que muestra cómo Zuleyma no tuvo que sufrir los problemas educativos que vivieron sus generaciones pasadas. En efecto, antes de que este programa se incrementara, los testimonios del video confirman que eran maltratados y obligados a llevar una educación en español, aunque estos no comprendieran lo que estaban aprendiendo. Es importante remarcar que el peso del colonialismo sigue marcando al país y aunque existan leyes en la constitución que afirman que los pueblos indígenas tienen los mismos derechos que el resto de la población, durante mucho tiempo se ha buscado indirectamente la eliminación de las lenguas indígenas y la castellanización de la población. Gracias al apoyo del proyecto, Zuleyma logra superar los obstáculos a los que estaba predestinada. He aquí un fragmento de su testimonio:

Me veo hablando p’urhepecha y español, dominando esas dos lenguas. Y ps’, sí ahí puedo, el inglés también ¿no? Y este, como que sí me veo con una mejor vida. Y este, hablando las tres lenguas, si tengo oportunidad, voy a hablar inglés. (UPNAjusco 2015)

El proyecto adopta un enfoque intercultural y un programa de equilibrio lingüístico con el objetivo final de alcanzar un bilingüismo entre la lengua tarasca (L1) y el español (L2) a partir de la enseñanza del modelo educativo nacional en la lengua p’urhepecha mientras que el español se enseña como segunda lengua con un programa especifico y una metodología que va desde una comunicación oral en los primeros grados: 1ro, 2do, 3ro, hasta llegar a un uso escrito y académico en los grados superiores: 4to, 5to, 6to. El resultado que se obtiene es positivo, pues se logra que las competencias lectoras y auditivas con los niños de primer grado resulten muy superiores a los tradicionalmente alcanzado con los modelos de enseñanza del español que se imponía sobre las lenguas indígenas al minimizar su uso. Para poder dirigir el reto de la alfabetización en lengua indígena se tuvo que romper el esquema establecido en los planes y programas educativos oficiales, haciendo una revisión de todo tipo de antecedentes lingüísticos, antropológicos, jurídicos y psicopedagógicos para así poder tomar acuerdos y consensos entre profesores, padres de familia y autoridades.

En otro video titulado Proyecto Intercultural Bilingüe San Isidro-Uringüítiro (UPNAjusco 2015) se muestra en detalle la implementación de este programa de Educación intercultural bilingüe y los resultados que se han obtenido. También se explica que fueron los propios profesores indígenas quienes se preocuparon por ayudar a estas comunidades indígenas ya que el apoyo gubernamental era mínimo. El resultado, según lo que se muestra, es el interés para los niños de querer seguir estudiando y valorizar su propia cultura y sus tradiciones, así como el interés de querer aprender una nueva lengua, ya que como dice el testimonio de Zuleyma, esto le permite poder comunicarse con los p’urhepechas, pero también con los hispanohablantes. Incluso ella explica que le interesa ahora aprender inglés para poder abrirse más puertas. Entonces esto hace ver que el interés académico de los niños se incrementa.

Hoy en día ya son más las comunidades que, poco a poco, están promoviendo este tipo de programas en las escuelas. Sin embargo, sigue siendo un desafío, ya que al no contar con muchos docentes que sepan lenguas indígenas, resulta todavía difícil establecer un sistema intercultural en la mayoría de las escuelas del país.

Referencias

Márquez, Betzabe (2011). Zuleyma: El orgullo del bilingüismo y la perspectiva de una joven p’urhepecha. https://www.youtube.com/watch?v=Vyfjt7i4xBQ

Instituto Nacional de los pueblos Indígenas (INALI) (2020). Atlas de los pueblos indígenas de México. [En línea] http://atlas.inpi.gob.mx/purepecha-etnografia/

UPNAjusco (2015). Proyecto Intercultural Bilingüe San Isidro-Urongüítiro. https://www.youtube.com/watch?v=h_dvPb7utl

Artículos de interés